Choro, Libros, Rosas y un santo palestino acompañado de un simpático dragón.

 

 ENTRADAS CON DESCUENTO, AQUÍ

Pixinguinha es el nombre artístico de uno de los más importantes músicos brasileños, nacido en 23 de abril de 1897, en Rio de Janeiro. En homenaje al día de su nacimiento, el gobierno de Brasil creó una ley especial en 4 de septiembre de 2000, institucionalizando el Día Nacional do Choro. Este ritmo musical urbano brasileño está definido por Luizinho “7 Cordas” Amorim, como diferente de los demás, 
 por sus 3 partes de tonalidades distintas (UOL, 23/4/2022).

  LIBROS EN OFERTA, AQUÍ

En Barcelona, disponemos del registro fotográfico de una Roda de Choro realizada en 23 de abril de 2005, en el Centro Cívico Parc Sandaru. Ocurría todos los miércoles y duró aproximadamente 3 años.

Actualmente, existe el Club del Choro de Barcelona que realiza su Diada, en esta misma semana. 

23 de abril es el Día Mundial del Libro y de la Rosa (coincidentemente, Rosa, el nombre de una de las más populares músicas de Pixinguinha, inmortalizada en la voz de la famosa cantora Marisa Monte).


En esta ciudad, desde el año 2010, la asociación Colectivo Brasil Cataluña decidió realizar el São Jorge brasileño, con espectáculos de música y poesía en tributo al cantautor brasileño Jorge Ben (además de otros Jorges, Jorge Aragão, Mautner, Seu Jorge, etc.), siempre con la promoción de la literatura brasileña y la venta de libros nuevos o de segunda mano, recogidos en campañas de donación.  

Se Realizó, anteriormente, en el restaurante Burití, en la Parroquia Madre de Dios de Belén, en el extinto centro cultural Maloka, y hasta mismo de forma virtual, en la Sindemía.

De Sant Jordi, cuenta la historia que Giorgio fue un mártir de la iglesia católica, hijo de un militar romano en la región de Capadocia, donde actualmente está Turquía. El epicentro del culto a Sant Jordi es la creación de la capilla de Lydda, donde está su supuesta tumba, en tierra Palestina, hoy colonizada por el Estado de Israel. Luego, fue asumido culturalmente por los musulmanes que ocupaban la Tierra Santa en proximidades del año 1.000, e invocado como Khidr, o el Caballero Verde, un personaje con pasajes en el Corán.

Data del año 1246 el primer relato histórico de la Leyenda de San Jorge, ya asociado a la figura del mítico matador del dragón y salvador de una hermosa y amenazada princesa. Luego aparecería en los relatos históricos de conquista (invasión militar) de territorios importantes como Mallorca y Sicilia. El Rey de Aragón, en el año 1096 proclamó Sant Jordi como patrono de los caballeros del reino.

Actualmente es patrono de distintos territorios, como Cataluña, Portugal, Inglaterra y de ciudades como Beirut, Estambul, Nápoles y Venecia, entre muchísimas otras.

En 1995, por iniciativa de española, la UNESCO decidió que el 23 de abril (ya no más el 7 de octubre, como antes) es el día mundial del libro y de los derechos de autor. Por coincidencias (no sin controversias en los registros historicos) con la misma supuesta data de muerte de 3 famosos escritores, aunque del último, peruano, igualmente genial, poco se hable fuera de su país: Cervantes, Shakespeare e Inca Garcilaso de la Vega. Importante no confundir este último con un homónimo español.

A finales de la dictadura franquista, el fuerte movimiento sociocultural catalán, muy perseguido por luchar contra la prohibición de su idioma propio, pasó a promover (espontáneamente o por decisión política) el día (la Diada) de Sant Jordi, que se fue progresivamente desmarcando de un conservador padrón misógino: para los hombres, libros; para las mujeres, rosas. Y en medio a todo, la recuperación simpática del tercero personaje involucrado (y muy presente en el mobiliario urbano de Barcelona): el dragón. En tiempos de revisión histórica de la mitología, no es demás, tampoco, encontrarse, en una Barcelona republicana, con la Santa Jordina de brazos dados con un dragón encantador, y sin el príncipe.

Este año 2025, además de la Diada del Choro y del Sarao Literario Musical en homenaje a Pixinguinha, celebrando 15 años de su realización en BRAcelona, una ciudad asumida por la comunidad brasileña (entre tantas otras comunidades migradas), habrá eventos de Sant Jordi, promovidos por decenas de entidades y organismos públicos. Fiestas y eventos catalogados por Catalans al Món (catalanes en el mundo). En Rio de Janeiro, Xangai, Sidney, París, y más de 30 ciudades del mundo, por ejemplo, habrá promoción de esta fiesta que no tiene otra igual en la promoción de la literatura universal. Una fiesta que es considera por muchos catalanes su Diada de Primavera.

Una fiesta popular que, por cierto, ya supera otra data romántica, como San Valentín. Los restaurantes ya no disponen de mesas para tantas cenas enamoradas.

Y, con Chorinho brasileño, por supuesto.

Viva Pixinguinha.

Si queréis literatura brasileña, en portugués, sobre el Brasil, en diversos idiomas, libros nuevos, en oferta, raros, ediciones especiales, o sencillamente conocer nuevas historias, como esta: @amaconaima.

@1flaviocarvalho.

(Garante ya AQUÍ tu entrada con descuento para el Sarao Literario Musical)



Comentários

Postagens mais visitadas deste blog

BRAcelona. Atividade sobre Política Cultural. 26/09/2025.

Rueira! (“da rua”). Assim diziam, lá em casa, quando perguntavam, na nossa infância: Cadê Girlayne?